top of page

Los Capuchinos 

HOSPEDAJE

BLOG

Una ruta por el Primer Convento Capuchino en América

Actualizado: 4 dic 2020


El Convento de San Juan Bautista de la orden de los Capuchinos fue el primero en establecerse en América, ubicado en el Socorro Santander; un espacio construido para toda la comunidad. Hoy te enseñamos más de su historia que debes visitar cuando estés #deviajeporsocorro


En un solar situado en lo alto de una loma en las afueras de la villa de el Socorro encontramos el Convento de San Juan Bautista de la orden de los Capuchinos de la época del virreinato, este fue un espacio vital en la independencia de la Nueva Granada.

El 2 de octubre de 1781 fue enviada una petición formal del virrey Antonio Caballero y Gongora al cabildo para establecer allí un convento de capuchinos. Los motivos expresados en el documento, además del deseo de todos los habitantes de la villa para la fundación de un convento de religiosos capuchinos, recaían especialmente en el bienestar general de todas las personas; el aumento poblacional dificultaba el oportuno cumplimiento de las obligaciones religiosas por el reducido número de sacerdotes en capacidad de atenderlos.

Tiempo después, en 1785, la petición del cabildo socorrano fue resuelta por el rey de manera favorable, para lo cual el Consejo de Indias envió una solicitud al padre provincial de los capuchinos en Valencia España, Franciso de Albalat, para saber si entre los miembros de su comunidad podía hallar veinte religiosos con destino al convento de la Villa del Socorro. Fue así como en julio de 1786 veinte religiosos partieron de Valencia, con rumbo al puerto de Cádiz, y de allí con destino al Nuevo Reino de Granada. Sólo dieciocho llegaron a Cartagena, pues en la travesía dos no lograron ni siquiera llegar a Cádiz y por enfermedad debieron desembarcar en Alicante.

La construcción del convento San Juan Bautista e iglesia de Santa Bárbara en el Socorro. estuvo a cargo de la Orden de Hermanos Capuchinos y demás religiosos; comprendida entre los años 1787-1795. El proceso constructivo del convento corresponde a un período posterior, en el que ya se empleaban materiales duraderos, en este caso la piedra.


Tiene vistas al Socorro, la Cordillera Oriental y la Serranía de los Cobardes. Esta edificación estuvo directamente relacionada con los sucesos ocurridos en el Socorro en 1780, momento en el cual España estaba en pie de guerra contra Inglaterra. La situación obligaba a buscar recursos para sostener su armada, por lo cual fue preciso crear impuestos en las provincias americanas. La determinación causó descontento, cual produjo una reclamación por parte de algunos sectores de la sociedad, lo que en la Villa del Socorro se conoció como movimiento comunero.

Comments


bottom of page